ENTREVISTA POR ENRIQUE CALVO
Vivir es luchar. Rendirse nunca es una opción.
Nos hemos citado con el director de films como "Summertime" o "Faraday" y son amadas por el público y la crítica. Se alzó con el premio a mejor película de Abycine y en el festival de Pontferrada por "Muertos comunes"e inuaguró el festival de Montpellier.
"Faraday" se está convirtiendo en una de las sorpresas del año, nos cuenta la historia del parapsicologo Faraday, un joven que está empezando a perder su fe en lo paranormal. Su novia,
Pati, es una bloguera cuya máxima aspiración es ser famosa de internet. Una
amiga les pasa el contacto de un piso barato para que puedan independizarse,
pero una vez allí descubren que está encantado... Fresca y descacharrante, "Faraday" es una comedia paranormal que tocará la fibra a todos aquellos que
alguna vez han deseado ser “modernos”. ¡No me pude reír más en la sesión de cine de "Faraday"! Es un film asombroso de principio a fin, con una trama desternillante y un final caótico pero efectivo.
Además, Norberto Ramos del Val ya utilizó la fórmula del crowfunding para "Summertime", y ha dirigido otros largometrajes como "El último fin de semana", "Hienas" o el galardonado con el premio a mejor película por varios festivales "Muertos Comunes". Nos citamos con este fabuloso director y productor (tiene su propia productora y distribuidora de cine) para que nos cuente un poco más de él y su manera de ver el cine.
A Norberto Ramos del Val, ¿cuándo le vino eso de ser director de cine?
Me pasó un crucero imperial por encima de la cabeza y ya lo
tuve claro. Tenía 7 años.
A día de hoy, con la crisis en toda España y que afecta a todos los sectores,
¿sigues pensando que merece la pena luchar?
Vivir es luchar. Rendirse nunca es una opción.
Imagino que por eso que con tus dos films más recientes,
"Summertime" y "Faraday", recurriste al crowfunding para
sacarlos adelante, ¿no?
Recurrí. En SUMMERTIME nos salió bien. La verdad es que
conseguimos la mitad del dinero y la otra la falseé para llegar a cobrar porque
ya sabes que si no consigues todo, no lo cobras. En el caso de FARADAY nos
pasamos de optimistas y fue un puto desastre. Menos mal que apareció Enrique
López Lavigne y puso los pocos euritos que nos hemos gastado rodando.
¿Qué es lo mejor y lo peor de recurrir a ese tipo de campañas?
Lo mejor es el dinero. Lo peor el trabajo que dan y que tus
amigos no son todos precisamente millonarios... y no se puede estar todo el día
pidiendo.
¿Pensaste alguna vez que ocurriría si no llegabas al mínimo del importe pedido
para realizar las películas?
No. En el caso de SUMMERTIME ya estaba rodada cuando terminó
el plazo del crowdfunding, por lo que el éxito consistió en que no pringamos un
euro rodando (aunque bueno... hablamos de una peli que se rodó en 4 días con
4000 euros). En el caso de FARADAY también sabía ya que se rodaba con o sin
crowdfunding. Depender de este invento es un poco locurón.
Con "Faraday" te estas llevando muchas gratas sorpresas, ¿qué se te
pasó por el cuerpo cuando presentaste el film en Alcalá de Henares y recibiste
cientos de aplausos del público?
Antes la pusimos en Sitges, donde el público está muy quemao
de verse 3 o 4 pelis al día, a destajo, y con un nivel de aguante tirando a
bajo... y allí nos aplaudieron y se lo pasaron muy bien. Así que Alcalá sólo
confirmó que la peli funciona. No es falta de modestia: la peli es el trabajo
de muchísima gente con talento.
Oye, en la peli cuentas con muchos cameos de actrices y actores muy
importantes, ¿cómo llegaste a ellos?
Por whatsapp, facebook... Los actores y actrices
"importantes" también son personas y saben perfectamente que cuando
un proyecto mola hay que apuntarse. Y la mayoría ya me conocía personalmente o
por el resto de mis pelis. La experiencia de los años de batallitas tiene estas
ventajas.
Remontémonos a la época en que rodaste el film, se dice que en casi todas las
pelis de género paranormal ocurren hechos inexplicables mientras se rueda, ¿os
pasó algo a vosotros?
No había tiempo para tener poltergeists ni nada... ¡Aquí lo
más inexplicable casi es que consiguiéramos terminar de rodar en plazo y en
presupuesto!
"Summertime" y "El último fin de semana" también abordan
ese género, ¿eres un friki de lo oculto?
SUMMERTIME lo aborda como excusa y es... mucho más. EL
ÚLTIMO FIN DE SEMANA sí que es directamente una película de género fantástico
al cien por cien. Me encanta el género, claro. Y además es donde más libertad
se tiene para hacer directamente lo que te de la gana.
¿Ya estás pensando en hacer otra peli? ¿Nos puedes adelantar algo?
Siempre. No.
Para terminar, "Summertime" y "El último fin de semana"
están a la venta en DVD, ¿no es así? ¡Compra obligada!
Las vendo desde mi propia casa-productora-distribuidora. Son
películas "hechas a mano" y así las muevo. Naturalmente que se pueden
encargar por correo en www.norberfilms.com
o las podéis ver en FILMIN, claro.
Os recordamos que hoy, 25 de noviembre, "Faraday" se pasará a las 22:00 en la Cineteca del Matadero de Madrid de forma gratuita, ¡id haciendo cola!
0 Comentarios